Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

11 Diciembre, 2020

¿Es el Nissan Juke el ejemplo a seguir entre los SUV pequeños?

No hay ninguna duda de que los SUV son los absolutos protagonistas en el mercado actual. Han ido apartando a otras carrocerías como las berlinas e incluso ganan terreno frente a los compactos de cinco puertas. Y si hay una marca que contribuyó a impulsar esta tendencia crossover, esa es Nissan. Los japoneses comenzaron a popularizar estos vehículos con el Qashqai y también consiguieron con el segundo de esta estirpe. Hemos probado la última generación del Nissan Juke y vamos a analizar sus pros y sus contras.

La primera generación de este modelo, que salió allá por 2010, destacó por ser probablemente el ejemplar más original del segmento de los SUV pequeños. Lo hacía con esa estética tan atrevida y diferente respecto al resto, algo que le ayudó a ir ganando popularidad. El habitáculo también destacaba por esa disposición inédita de la doble pantalla y por la colorida consola central. Sin embargo, también tenía carencias como su limitado espacio interior y una calidad bastante parca en sus acabados y materiales.

Mientras que en el primer Juke no había medias tintas, o lo amabas o lo odiabas, esta segunda generación es un producto más maduro y con menos controversia. Una década después de su lanzamiento, sigue siendo original en el ámbito del diseño, pero da una sensación de mayor madurez y es menos llamativo, quizás también porque hay otros rivales que se han puesto las pilas en este apartado. Al mismo tiempo ha solventado algunos problemas y alejado a los viejos fantasmas del pasado.

Donde más sorprende el nuevo Nissan Juke es en la habitabilidad, gracias a la nueva plataforma y a unas dimensiones mayores consigue una amplitud interior envidiable (un 20 % superior) y también un maletero a la altura. La calidad del interior mejora, sobre todo en los acabados superiores de la gama, al igual que la tecnología y la conectividad. En este apartado mencionar la integración con Google Assistant y equipamientos como los altavoces Bose en los reposacabezas de esos asientos tan deportivos.

Entonces, ¿es el Nissan Juke el ejemplo a seguir? Podemos afirmar casi al 100 % que puede serlo por sus mejoras y por su carisma. En lo que más flaquea respecto a sus rivales es que éste modelo por el momento solamente se ofrece con una sola mecánica de gasolina. El 1.0 DIG-T de 117 CV ligado al cambio manual es el protagonista absoluto y hace que echemos de menos una gama más extensa para que pueda adaptarse a los usuarios de todo tipo.

¿Es el Nissan Juke el ejemplo a seguir entre los SUV pequeños?. Galería de fotos

1/55

Noticias relacionadas

Modelos

Jaecoo 7 SHS: ¿qué opiniones nos merece tras 1.500 km? (con vídeo)

Actualidad

Nueva generación de la tecnología Nissan e-Power a la vista: ¿qué novedades trae?

Modelos

¿Por qué no quedan casi coches como el MINI Cabrio?

Pruebas

Opel Grandland 1.2T Hybrid 145 CV, a prueba: el mayor -¿y mejor?- de la marca

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Jaecoo 7 SHS: ¿qué opiniones nos merece tras 1.500 km? (con vídeo)
¿Por qué no quedan casi coches como el MINI Cabrio?
Qué necesita el BYD Atto 2 para ser el SUV perfecto (análisis en vídeo)
¿Hay mejor remedio para la crisis de los 50 que el Mercedes CLE?