Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS RAMOS PENABAD

4 Julio, 2025

El futuro del almacenamiento de energía se encuentra bajo tierra

La startup israelí Augwind Energy ha desarrollado un sistema revolucionario para almacenar energía renovable a gran escala. Lo mejor es no que necesita complejas baterías, sino que usa algo tan simple como aire comprimido en cavernas subterráneas de sal. Su tecnología AirBattery promete ser más eficiente, duradera y respetuosa con el medio ambiente que otras soluciones actuales.

El almacenamiento de energía el cuello de botella de las renovables y podrían servir para protegerse de apagones como el que sufrió España en abril. No dejan de aparecer soluciones de distinto tipo para resolver uno de los mayores desafíos de la transición energética: guardar el exceso de energía eólica y solar para cuando más se necesita.

Cómo funciona esta tecnología

El sistema AirBattery utiliza cavernas de sal a miles de metros bajo tierra (como las más de 400 identificadas en Alemania) para almacenar aire comprimido. El proceso tiene tres fases clave:

  • Carga: Un compresor impulsado por energía renovable (eólica o solar) inyecta aire a alta presión en la caverna. El agua actúa como «pistón líquido», sellando y regulando la presión.
  • Almacenamiento: Las propiedades naturales de las cavernas de sal (impermeables y estables) mantienen el aire comprimido durante semanas.
  • Descarga: Al liberarse, el aire expandido impulsa una turbina hidráulica, generando electricidad.

Ventajas e inconvenientes

Augwind deataca los punto fuertes de su tecnología:

  • Eficiencia del 60%en modo comercial (frente al 47% actual).
  • Poca degradación: Vida útil estimada de 50 años.
  • Menor impacto ambiental: Sin necesidad de litio, tierras raras o grandes embalses.

Al mismo tiempo hay desafíos y obstáculos que todavía deben resolverse:

  • Coste: Todavía se desconoce si será competitiva frente a las baterías de ion-litio o el hidrógeno verde, que son los principales métodos actuales para almacenar el exceso de energía.
  • Infraestructura: Requiere acuerdos con empresas energéticas y permisos gubernamentales.
  • Escalabilidad: Las cavernas no están disponibles en todas las regiones.

Augwind planea su primera planta comercial en Alemania para 2028, donde cada caverna podría almacenar 3-8 GWh (equivalente al 65% del consumo anual alemán). Pero no es el único país interesado: China ya está construyendo su propia versión, tras localizar unas 2.000 cavernas. EE.UU. y España (con yacimientos salinos en Andalucía y Cataluña) podrían ser próximos objetivos.

Fuente: Augwind

El futuro del almacenamiento de energía se encuentra bajo tierra. Galería de fotos

1/3

Noticias relacionadas

Futuro

Lo nunca visto, un motor eléctrico que funciona sin cobre

Actualidad

La recarga del coche eléctrico en invierno quiere dejar de ser problemática

Actualidad

Porsche explora la tecnología de reciclaje de baterías para impulsar sus coches eléctricos

Actualidad

Ford quiere instalar una palanca de cambios manual falsa en sus coches eléctricos

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

El Xiaomi YU7 sale del circuito con los frenos en llamas: ¿nuevo problema de los eléctricos de alto rendimiento?
SupportBelt, el accesorio para el cinturón que piensa en el cáncer de mama
La primera entrega autónoma la ha protagonizado este Tesla Model Y que llegó sólo a la casa de su comprador
Nueva generación de la tecnología Nissan e-Power a la vista: ¿qué novedades trae?