Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

PATRICIA DURAN

18 Febrero, 2016

EasyJet quiere aviones híbridos con hidrógeno

Hace unos días te contamos cuánto contaminan los aviones. Unos altos índices de contaminación que apenas se tienen en cuenta a la hora de luchar contra el cambio climático, debido principalmente a la dificultad existente a la hora de introducir combustibles más eficientes y ecológicos en la aeronáutica.

Al menos por ahora. Easyjet ha decidido romper esta línea anunciando que empezará a probar un nuevo sistema de célula de hidrógeno en sus aviones. Una medida que según datos ofrecidos por la aerolínea le permitirá reducir sus gastos hasta en un total de 35 millones de dólares anuales. El ahorro procede principalmente de una reducción considerable de la cantidad de combustible necesaria, aproximadamente unas 50 toneladas menos cada año, lo que significa una disminución de hasta el 7% de los gases contaminantes y de contaminación acústica. Una propuesta interesante que permitiría a EasyJet situarse en una posición muy atractiva para poder seguir haciendo frente a su archienemigo: Ryanair.

El sistema ha sido desarrollado por unos estudiantes de la Universidad de Cranfield (Inglaterra). Su iniciativa está basada en aprovechar el frenado del avión a la hora de aterrizar, algo similar al frenado regenerativo instalado en algunos vehículos (híbridos, híbridos enchufables y eléctricos). La energía generada durante el frenado, pasa por el sistema de células de hidrógeno que cargan las baterías de la aeronave. La energía almacenada puede ser utilizada para todos los sistemas de iluminación así como, para el sistema de reciclado del agua.

Instalado en las ruedas del avión, este mecanismo permite aprovechar todo el movimiento que el avión lleva a cabo durante el periodo de tiempo que está desplazándose por la pista. Además, al no generar ruido, se suprimen los remolques utilizados en las pistas, aumentando el rodado de las ruedas y la energía almacenada. Según EasyJet, el simple movimiento de un avión en pista puede representar hasta el 4% de consumo de combustible.

avión

La aerolínea está trabajando codo con codo con la Universidad y otros interesados en el proyecto como fabricantes, proveedores de materiales y socios para poder instalarlo en el menor tiempo posible. Se espera que en las próxima semanas se comiencen con las pruebas y a finales de 2016 en los primeros vuelos de estos aviones híbridos.

Aunque EasyJet es la primera en hacer oficial la introducción de nuevos sistemas de combustible, la NASA también está desarrollando un sistema de motores eléctricos que permitirían reducir hasta un 30% del combustible. Sea como fuere, aún tendremos que esperar para poder ver circular aviones menos contaminantes.

Vía: Gizmag

Noticias relacionadas

Actualidad

Sospechan de los residuos de palma para biocombustibles

Actualidad

El recambio remanufacturado gana peso en Stellantis con nuevos componentes

Actualidad

El mayor proyecto para almacenar energía del planeta está en manos de un fabricante de coches

Futuro

Mercedes trabaja en una «pintura solar» para acabar con la carga diaria de coches eléctricos

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

China tiene las tierras raras y con ellas, el control de la producción de coches mundial
¿Cuáles son los países más caros y más baratos para cargar un coche eléctrico?
Croisière noire: la expedición de Citroën por África que marcó un antes y un después
Audi Q5 e-hybrid quattro 2025: los híbridos enchufables vienen mejorados