
BYD Dolphin Surf: prueba contacto de un eléctrico barato que convence
A veces uno piensa que, en el mercado de los coches eléctricos, en Europa se ha empezado la casa por el tejado. La mayoría de fabricantes se han lanzado a vender SUV eléctricos de gran tamaño y olvidado el segmento que tiene mayor sentido electrificar antes: el de los coches pequeños como el BYD Dolphin Surf que hemos conducido por vez primera.
Los coches pequeños no suelen usarse para viajes largos, el gran hándicap de los vehículos eléctricos hasta que la rede de recarga rápida se extienda y no falle. Pero empiezan a llegar al mercado. Vehículos como el Renault 5 E-Tech o el Dacia Spring se han ido haciendo un hueco.
Obviamente, llegan también representantes de China. Conocimos no hace mucho el Leapmotor T03, pero el músculo de BYD y sus soluciones tecnológicas debería llevar a este nuevo BYD Dolphin Surf a una posición en el mercado más dominante.
Su precio, sin descuentos, parte desde los 19.990 euros. Lo que puede pagar la gente por un vehículo y que, con descuentos y ayudas se quedan en 11.780 euros. Puedes encontrar ofertas del BYD Dolphing Surf en nuestra sección de coches nuevos, donde también contamos con herramientas para financiar el coche y puedas pagarlo más cómodamente mes a mes. ¿Pero interesa? Veámoslo.
Exterior
El BYD Dolphin Surf se vendía ya en China como BYD Seagull y en otros mercados como BYD Dolphin Mini. Ahora llega a Europa con algunos cambios notables respecto de esos modelos.
En la parte delantera destacan los faros con líneas limpias y definidas, con una forma interna compuesta por seis bandas luminosas anguladas. El aspecto es afilado, con pliegues en la parte baja del paragolpes que aumentan esa sensación.
Cuando lo vemos desde el lateral, llama la atención la silueta con líneas ascendentes, que le dan un aire más dinámico. De serie cuenta con llantas de 15 o 16 pulgadas y destaca el pilar C, con un elemento de patrón de puntos inspirado, según la marca, en cristales de hielo. Lo cierto es que ayuda a separar visualmente el techo, creando la sensación de techo flotante.
En cuanto a las medidas, el Dolphin Surf mide 3.990 mm de longitud, de los que 2,5 metros corresponden a la distancia entre ejes. Otras cotas son los 1.720 mm de anchura y 1.590 mm de altura.
Visto desde atrás, la zaga incorpora un spoiler que prolonga la línea del techo. En principio eso beneficiará a la aerodinámica. Lo que no es común ver en el segmento es la franja de luz que atraviesa el coche de lado a lado. Es un recurso de coches más grandes (ya muy manido, quizá), pero llama la atención verlo en un vehículo de estas dimensiones.
Interior
Sorprende sobre todo que, a pesar de estar ante un coche que no llega a cuatro metros, es relativamente grande. En las plazas delanteras, el conductor y el acompañante disfrutan de un amplio margen de ajuste: el volante regula en altura y profundidad, y los asientos –con seis posiciones eléctricas en esta versión– permiten encontrar una postura cómoda incluso para personas altas. Eso sí, los cinturones de seguridad carecen de regulación en altura.
El diseño del habitáculo es similar a otros modelos de la firma, con enfoque minimalista. Mandan los plásticos duros –algo habitual en el segmento–, pero hay inserciones en cuero vegano y acabados que elevan la percepción de calidad. Mandos y controles ofrecen un tacto satisfactorio, con una sensación de robustez en los ajustes.
En cuanto a la instrumentación, el cuadro digital de 7,1 pulgadas muestra la información esencial con claridad, aunque carece de opciones de personalización. Un punto negativo es el indicador de consumo medio, que solamente permite conocer el consumo promedio de los últimos 50 km.
Para el sistema de infoentretenimiento tenemos una pantalla de 10,1 pulgadas en medio de la consola central, que puede rotar 180º. Destaca por fluidez y gráficos nítidos, con un menú intuitivo. De serie incluye Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, además de aplicaciones integradas como Spotify, servicios de navegación con mapas HERE y hasta un curioso modo karaoke.
En la consola central alberga una zona de carga inalámbrica para smartphones y un práctico reposabrazos.
El Dolphin Surf sobresale en el apartado de habitabilidad dentro de su categoría. En la parte trasera, el acceso es sencillo y el espacio resulta suficiente para dos ocupantes de hasta 1,85 metros, aunque con holgura justa. A diferencia de rivales, solamente homologa cuatro plazas. Las comodidades traseras son básicas: ISOFIX, pequeños portaobjetos y bolsillos en los respaldos delanteros, pero sin asideros o revisteros.
Maletero
El maletero anuncia 308 litros de capacidad, una cifra superior, por ejemplo, a la que ofrece el Renault 5 E-Tech. Adem´sa, bajo el piso contamos con un hueco bastante grande, donde puede caber hasta una maleta de cabina de avión.
No cuenta con demasiados elementos prácticos (apenas un par de argollas por si necesitas fijar la carga) y el revestimiento del espacio es bastante sencillo, pero nada extraño en un coche de este tamaño. Es posible abatir los respaldos de los asientos traseros (divididos en dos partes en proporción 50:50) para alcanzar 1.037 litros de capacidad.
Motores
El BYD Dolphin Surf puede pedirse en tres versiones, que combinan dos propulsores (88 y 156 CV) y dos baterías LFP con capacidades de 30 y 43,2 kWh. En esta tabla puedes ver los datos principales
Active | Boost | Comfort | |
Potencia | 88 CV / 65 kW | 88 CV / 65 kW | 156 CV / 115 kW |
Par | 175 Nm | 175 Nm | 220 Nm |
Batería | 30 kWh | 43,2 kWh | 43,2 kWh |
Autonomía | 220 km | 322 km | 310 km |
En la presentación había únicamente unidades de la versión Comfort, que anuncia un 0 a 100 km/h en 9,1 segundos. Con una velocidad máxima de 150 km/h (común a todas las versiones).
En cuanto a la carga, admite hasta 85 kW en cargadores de corriente continua (65 kW la versión Active), lo que le permite pasar del 30% al 80% en 22 minutos. En corriente alterna admite carga a un máximo de 11 kW. Cuenta de serie con tecnología V2L hasta 3,3 kW, para alimentar dispositivos externos.
Comportamiento
El BYD Dolphin Surf destaca por su respuesta inmediata y contundente, característica típica de los eléctricos gracias a su entrega de par instantáneo. La versión más capaz resulta más que suficiente para el uso urbano y periurbano.
Ofrece tres modos de conducción (Eco, Normal y Sport), que ajustan la respuesta del acelerador y el consumo energético. El modo Eco limita las prestaciones para maximizar la autonomía, mientras que el Sport libera todo el potencial del motor.
En ciudad, el Dolphin Surf es un aliado excepcional: su tamaño compacto, combinado con un radio de giro ajustado (4,95 metros), lo hace tremendamente ágil entre el tráfico. La suspensión absorbe baches y irregularidades con bastante eficacia, pero dirección, ligera y fácil de manejar, apenas ofrece información al conductor, priorizando la comodidad sobre la precisión. Los frenos, con un tacto inicial algo blando, responden con solvencia si se requiere mayor firmeza.
A velocidades superiores a 100 km/h el ruido aerodinámico y de rodadura se hacen más evidentes, aunque sigue estando mejor insonorizado que competidores como el Dacia Spring o el Leapmotor T03. El Renault 5, por el contrario, ofrece un plus de estabilidad en carretera, pero a cambio sacrifica algo de confort en el día a día. El Dolphin Surf busca un equilibrio entre ambas facetas.
El consumo energético es uno de sus puntos fuertes. BYD homologa un combinado de 16 kWh/100 km (WLTP), pero en nuestras pruebas obtuvimos cifras incluso mejores: 13,3 kWh/100 km en un recorrido mixto bastante corto, la mayoría del mismo en ciudad.
Ayuda a conseguir esas cifra hacer uso de la frenada regenerativa, ajustable en dos niveles. Lo malo, que haya que acudir a la pantalla central (en lugar de levas tras el volante) por lo que la maniobra es menos intuitiva y segura que en otros modelos.
Opinión coches.com
¿Merece la pena apostar por el BYD Dolphin Surf? Con este tipo de modelos siempre suelo decir lo mismo: has de saber qué te estás llevando a casa. Como segundo coche, para los desplazamientos cotidianos, es maravilloso.
Está a años luz dinámicamente que el Dacia Spring y con un interior más agradable que el Leapmotor T03. Y más económico que el Renault 5 E-Tech o que el Dongfeng Box. No creo que el motor de 156 CV sea realmente necesario en este vehículo. Viendo las especificaciones me parece más interesante la versión de acceso (que además tiene más autonomía a igualdad de batería… sin ser este un coche para viajes).
Es uno de esos coches que esperamos probar más a fondo, pero es un ejemplo fabuloso de que el coche eléctrico barato no tiene por qué renunciar a calidad o autonomía. Y es que, con precios desde 11.780 euros (tras ayudas y aplicando descuentos), resulta difícil resistirse a dar el salto.
Si eres de los que dudan, apuesto por el renting, una alternativa ideal que te permitirá disfrutar del vehículo durante un buen tiempo sin problema.
- Buenas prestaciones con razonables consumos
- Equipamiento de serie completo, a buen precio
- Espacio interior y maletero
- Cuatro plazas y sus rivales cinco
- Tacto de dirección muy blando para lo que corre
- Gran cantidad de funciones en la pantalla
BYD Dolphin Surf: prueba contacto de un eléctrico barato que convence. Galería de fotos
Noticias relacionadas
¿Te ha gustado esta prueba?
Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana