
Mercedes CLE 220d, a prueba: un coupé con todas las letras
Hay decisiones muy duras en la vida. Algunos fabricantes las están tomando en los tiempos que corren al desprenderse de modelos que llevaban décadas en el mercado. El motivo es el cambio de paradigma y la prioridad que tienen los usuarios por los SUV.
Por eso hemos visto que apenas quedan coupés a la venta, a pesar de ser probablemente la carrocería más bonita de todas. En el caso de Mercedes, se han visto obligados a reducir su gama y prescindir de los Clase C Coupé y Clase E Coupé. Por suerte ha surgido el Mercedes CLE Coupé que estamos probando y que parte de 61.670 euros.
Aunque accediendo a coches.com te podremos ofrecer rebajas en estos precios gracias a que tenemos las mejores ofertas de VN del país. También se puede acceder a un gran abanico de coches de renting y a la financiación.
El Mercedes CLE es esa solución 2×1 que quiere marcar una era. Esa denominación ya fue barajada hace dos décadas, en la época del CLC y cuando los estas carrocerías todavía tenían mercado. Ahora se ha desdoblado como un modelo coupé y también como un descapotable, ya que hay un CLE Cabrio que es igualmente interesante. Su plataforma MRA (Modular Rear Architecture) tiene base de propulsión y comparte la mayoría de componentes con el Clase E. Va a ser un modelo interesante para aquellos que busquen sobresalir.
Exterior
El diseño del Mercedes CLE es similar a lo que vemos en otros modelos recientes de la marca alemana. Eso se traduce en un frontal con una posición muy baja y que adopta un corte bastante deportivo. La parrilla “shark nose” tiene unas dimensiones ejemplares y presume de poder tener entramados tan llamativos como el de las estrellas cromadas que lleva nuestra unidad. Queda flanqueada por unos estilizados faros LED que pueden contar con la tecnología Digital Light y que tienen una firma lumínica en tres dimensiones para ser reconocido desde cualquier ángulo.
Podría seguir diciendo que los paragolpes son anchos y tienen tomas de aire, así como que los plásticos también llevan la firma de la estrella. Las llantas van desde las 18 hasta las 20 pulgadas en este ejemplar, las nuestras son del tamaño intermedio y van con un acabado en color negro a juego con el resto. Sin embargo, tengo que destacar que lo realmente evocador en el Mercedes CLE es la silueta, muy atractiva gracias a la configuración de dos puertas. Qué pena que no haya más coupés en el mercado y cuántos buenos modelos hemos ido perdiendo con el paso de los años.
La caída del techo se prolonga desde el pilar B de forma tendida, incluyendo una luneta inclinada y desembocando en un spoiler sobre la tapa del maletero. Ese elemento queda justo por encima de unos pilotos traseros LED que van unidos mediante un listón de color negro y que son estrechos y estilizados. La parte central del portón queda reservada para el logotipo de la estrella y en la parte baja el paragolpes se ensancha. En nuestra unidad vemos dos salidas de escape, siendo una de ellas totalmente simulada. Y yo que pensaba que ya había pasado esa moda…
El Mercedes CLE es un coupé grande que se posiciona por encima de los modelos a los que sustituye. Es 16,4 centímetros más largo que un Clase C Coupé y también es ligeramente más grande que el Clase E Coupé gracias a una longitud de 4,85 metros, de los cuales 2,86 metros corresponden a la distancia entre ejes. La anchura de este ejemplar es de 1,86 metros y la altura se queda en 1,43 metros.
Interior
En el habitáculo del Mercedes CLE se respira un aura de exclusividad propio de los modelos de la estrella. El nivel de calidad es bastante elevado en casi todas las superficies gracias a la tapicería de cuero beige. Vemos facilidades como que los asientos tienen calefacción, ventilación, reglajes eléctricos y masaje.
También que hay una iluminación ambiental con 64 colores y que la atmósfera se puede ajustar con el Comfort Energizing. Incluso el sonido sobresale gracias al sistema Burmester 3D con 17 altavoces. Sin embargo, también considero que hay algunos fallos, como la moldura plástica del salpicadero o el Piano Black de la consola central.
Donde no hay margen de error es en la tecnología que ofrece este CLE, compartida con otros modelos de alta gama. No comparte la disposición de las dos pantallas en el mismo plano, pues deja separación entre la instrumentación digital de 12,3 pulgadas y la pantalla táctil principal de 11,9 pulgadas que va situada en el centro del salpicadero con cierta disposición vertical.
Me gusta de la instrumentación sus posibilidades de personalización, es capaz de ofrecer muchísima información y se completa con un Head-Up Display. Se controla a través de unos mandos táctiles que van en un volante multifunción, tienen respuesta háptica, pero son más difíciles de controlar que los tradicionales.
La pantalla táctil de 11,9 pulgadas es la protagonista de este modelo. Tiene unos gráficos avanzados, además de ser rápida y precisa gracias a la última actualización del sistema MBUX. Mantiene una conectividad avanzada con Apple CarPlay y Android Auto de forma inalámbrica, al igual que ese asistente virtual capaz de reconocer comandos de voz avanzados. Las últimas novedades han llegado en forma de aplicaciones y de entretenimiento. En el Mercedes CLE se puede hacer uso de redes sociales como TikTok, herramientas de trabajo como Zoom e incluso juegos como el Angry Birds. Eso sí, el coche tiene que estar parado.
El acceso a la segunda fila de asientos en el Mercedes CLE es bastante complicado. Aunque las puertas tienen un tamaño generoso, las formas de la carrocería comprometen la entrada y la salida, a pesar de que los asientos se mueven eléctricamente. Este modelo está homologado para cuatro pasajeros, dejando solamente dos plazas traseras que son bastante justas. No hay mucho espacio para las piernas, incluso para mi 1,70 metros y la cabeza roza el techo. Entre ambas plazas vemos una consola para dejar objetos. Sorprende ver que estos dos asientos tienen anclajes Isofix.
Maletero
El maletero del Mercedes CLE está en la línea de otros coupés de su tamaño, pues ofrece 420 litros de capacidad. Hay que decir que algunas versiones reducen 10 litros su capacidad y que en el caso del Cabrio se quedaría en 385 litros. En todo caso, vemos que es un maletero bastante aprovechable debido a sus formas cuadradas y también llama la atención ver un gran hueco bajo el piso, aunque no entra la rueda de repuesto, ni siquiera la de emergencia.
La principal pega sería que la boca de carga no es tan amplia debido a que tiene un portón y no una puerta completa que se eleve junto a la luna. Queda a una altura considerable, por lo que también es más complicado cargar objetos pesados y voluminosos. En todo caso, se agradece que tenga un portón de apertura eléctrica. También que se puedan abatir los asientos traseros en tres partes (45:10:45) para tener espacio para objetos más largos.
Motor
La gama mecánica del Mercedes CLE es bastante completa y aprovechable, cuenta con versiones de combustión, pero también con varios niveles de electrificación. De hecho, se queda con una versión diésel y tres de gasolina con etiqueta ECO gracias a la microhibridación, además de un híbrido enchufable que completa la familia.
Destaca que todos cuentan con la transmisión automática 9G-Tronic, no habiendo cambio manual en este modelo. Si comenzamos por la base, vemos el diésel 220d con motor de cuatro cilindros y 2.0 litros que entrega 197 CV. Más o menos al mismo nivel está el 200, con un cuatro cilindros de gasolina que también tiene 2.0 litros y ofrece 204 CV. Está disponible con tracción trasera o total.
La parte alta de la gama mecánica tiene las variantes con tracción total de gasolina. El 300 4MATIC mantiene el motor de cuatro cilindros y 2.0 litros con 258 CV, mientras que el 450 4MATIC se pasa a un seis cilindros en línea con 3.0 litros para alcanzar los 381 CV. Con ese mismo bloque aparece el AMG CLE 53 4MATIC+, tope de gama con 449 CV. En otro estrato está el 300 e híbrido enchufable, que tiene el motor de gasolina de cuatro cilindros junto a uno eléctrico y una batería de 19,5 kWh. Tiene una potencia conjunta de 313 CV y su autonomía eléctrica alcanza los 111 kilómetros.
Comportamiento
Nos hemos puesto al volante de la versión menos potente, pero más cabal del Mercedes CLE. Se trata del 220d, el diésel con etiqueta ECO que será la opción predilecta para aquellos que recorren un mayor número de kilómetros al año. Hemos dicho que era el menos potente, pero el nivel del motor de cuatro cilindros y 2.0 litros no está nada mal al entregar 197 CV y 440 Nm de par.
Además de responder positivamente ante cualquier tesitura, sorprende ver el nivel de refinamiento de este bloque. Ni rastro de las vibraciones o del ruido de otros motores diésel y eso habla muy bien del aislamiento que ha conseguido la marca en este coupé. Si echamos un vistazo a la ficha técnica, nos sorprende gratamente ver que no se trata de un modelo precisamente lento.
El Mercedes CLE 220d es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos y su velocidad máxima está en los 238 km/h. Mientras que los de gasolina ofrecen la tracción total 4MATIC en todas sus versiones, en el diésel nos tenemos que conformar con la tracción trasera por defecto. No es una mala noticia teniendo en cuenta las preferencias de nuestro mercado. Además, va a ayudar a que su eficiencia se mantenga de forma notable.
Porque tenemos que decir que uno de los puntos que más nos ha sorprendido de este Mercedes CLE es su consumo. Con el depósito lleno, el marcador hablaba de una autonomía de 1.300 kilómetros, algo que ya llama la atención en un vehículo actual. Tras un viaje y desplazamiento de todo tipo, nos arroja un consumo de 5,1 l/100km, una cifra buenísima y que no se aleja de los 4,7 litros que homologa. Me convence de que estamos cometiendo un error con los SUV, pues hay carrocerías como ésta que son mucho más eficientes gracias a que están aerodinámicamente más optimizadas.
También ayuda el sistema Mild Hybrid de 48 V que va instalado por defecto en esta versión. Acoplado a la transmisión, ofrece 23 CV y 200 Nm de par, sirviendo para rebajar el consumo, pero también como apoyo al motor diésel. Es similar al de otros modelos y no nos vamos a parar mucho en este punto.
Lo mismo pasa con los modos de conducción, que son los habituales: Eco, Normal, Sport e Individual. Cambia ligeramente la entrega del motor o el tacto de la dirección, pero no es notable. Por suerte, la transmisión automática 9G-Tronic de convertidor de par es suave y rápida, además de poder controlarse con las pequeñas levas metálicas tras el volante.
Si me preguntas qué es lo que más me está gustando de este Mercedes CLE, te diría que el confort en marcha. Se trata de un vehículo con el que hacer miles de kilómetros cómodamente, en el que destaca esa insonorización del habitáculo que nos aísla del exterior y una puesta a punto del chasis muy equilibrada.
Se comporta más como un gran turismo que como un deportivo, teniendo una suspensión que ha sido rebajada 15 mm respecto a la del Clase E. Opcionalmente tiene disponible una con amortiguadores de dureza variable. También como opción aparece un eje trasero direccional que ayuda a la hora de tener que maniobrar con el coche y lo hace más preciso. Se nota en un coche que pesa 1.870 kg en vacío.
Opinión coches.com
El Mercedes CLE es un vehículo muy especial. Se trata de un coupé grande, una carrocería prácticamente en desuso y que cuenta con pocos rivales en el mercado. Pero es que si nos ponemos a analizar, la mayoría de ejemplares con características parecidas tienen un posicionamiento superior y un precio más elevado. Podríamos decir que está en una posición intermedia muy beneficiosa, por encima de otros como BMW Serie 4 Coupé y por debajo del Lexus LC o del ostentoso Bentley Continental GT. Cuenta con una relación calidad/precio aceptable gracias a todas las bondades que hemos ido diciendo.
Teniendo en cuenta lo dicho, se trata del coupé más accesible de Mercedes, por debajo del AMG-GT y teniendo en cuenta que el CLA es una berlina con un posicionamiento diferente. El precio de partida es de 61.670 euros, aunque eso en una marca premium siempre ha de ser cogido con pinzas. En una unidad cargada de equipamiento opcional como la nuestra calculamos que puede acercarse a los 90.000 euros, más de 25.000 euros en extras. Además, si te vas a por un AMG tope de gama tendrás que irte a las seis cifras.
- Diseño elegante
- Confort en marcha
- Consumo del diésel
- Algunos materiales del interior
- Acceso a plazas traseras
- Precio con extras
Mercedes CLE 220d, a prueba: un coupé con todas las letras. Galería de fotos
Noticias relacionadas
¿Te ha gustado esta prueba?
Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana