
MG 3 Hybrid+: prueba a fondo del híbrido más barato del mercado
Esta semana he conducido el MG 3 Hybrid+, el coche híbrido más barato del mercado, que además anuncia más potencia y mejores prestaciones que sus rivales directos. Está disponible desde 19.900 euros sin descuentos.
MG tiene eléctricos en su gama, pero basó su expansión en Europa en los coches low cost de gasolina, lo más demandado. Ahora que las preferencias europeas viran hacia los híbridos no enchufables, llegan productos como el ZS Hybrid+, que busca ser el coche más vendido en España o un renovado MG HS que está a años luz del anterior modelo.
El MG3 Hybrid llegó antes que ellos pero no ha hecho tanto ruido porque no tiene la carrocería SUV de moda, sino que es un utilitario “de toda la vida”. Su punto diferenciador con la mayoría es el sistema de propulsión híbrido, a un precio mucho más bajo que sus rivales, nadie baja de los 20.000 euros con este sistema de propulsión.
Puedes encontrar ofertas del MG 3 en nuestra sección de coches nuevos, publicadas por concesionarios oficiales de la marca en toda España. También contamos con herramientas para financiar el coche que ayudan a pagarlo más cómodamente mes a mes... pero antes toca conocer a fondo el coche en esta prueba del MG 3 Hybrid+:
Exterior
Cuando vi por primera vez el coche al ir a recogerlo, me gustó lo que vi. No se trata de un vehículo que haga girar cabezas a su paso, no nos vamos a engañar, pero el resultado es agradable.
El frontal busca un poco de agresividad con faros estilizados (full LED en el acabado Luxury más completo) o una gran parrilla con bordes redondeados cuyos extremos copia el paragolpes para dar forma a dos entradas de aire de considerables dimensiones.El logo de MG va al capó, fue el primero de los modelos de la marca en seguir esta tendencia.
En el lateral hay lineas muy marcadas en la línea de cintura, por encima de las manills, que va bajando y parece querer encontrarse con la que sube por las puertas desde la zona inferior. Hay detalles de coche equipado como los cristales traseros oscurecidos. Quizá las llantas se vean algo pequeñas (son de 16 pulgadas), pero acordes con las capacidades del vehículo y su diseño está muy logrado.
En cuanto a dimensiones, se encuadra dentro de los utilitarios. El MG 3 mide 4.113 mm de longitud, de los que 2.750 mm corresponden a su distancia entre ejes. Otras cotas son los 1.797 mm de ancho y 1.502 mm de altura.
En la parte trasera, las ópticas cuentan con un grafismo que llama bastante la atención. Los paragolpes de esa zona replican el juego de las formas de la parte delantera, si bien en este caso se insertan ahi los catadióptricos. Una pieza negra resta impacto visual de chapa en la parte baja, aligerando un poco la vista.
Interior
Hay un buen espacio en el habitáculo, que se ve bastante moderno. Hay dos pantallas (lo habitual hoy en día). En el centro del salpicadero una de 10,25 pulgadas para el sistema multimedia y otra de 7 pulgadas que está reservada para el cuadro de instrumentos. No son las mejores del mercado pero cumplen su función, muestran bien la información y no tienen menús farragosos.
El salpicadero tiene unas formas que persiguen ganar algo de espacio, aunque sea visualmente. Y los acabados, como dijimos en la prueba del MG ZS Hybrid+, ya no son los de hace unos años. Hay bastantes plásticos duros y zonas en plástico negro (no podemos olvidar que estamos en un segmento B), pero el resultado está a la altura de cualquier generalista.
Si nos centramos en la ergonomía, no nos gusta que no haya mandos físicos para el climatizador, pero cuenta con algún botón de acceso directo a las funciones principales. Los otros mandos del volante tienen, a ambos lados, una especie de joystick para manejar con el dedo y moverte por los menús, pero te vas acostumbrando rápido.
Quizá lo que menos convence es que el aro del volante no sea redondo. Tampoco achatado, sino que es una especie de hexágono. Está revestido en cuero y calefactado en la versión más completa que condujimos pero esa forma no acaba de convencer.
La palanca de cambio es un mando giratorio ubicado en la consola, acompañado de algunos otros mandos. Es bastante práctica, con zonas para dejar objetos, puertos de carga USB y USB-C, reposabebidas y un reposabrazos central bajo el que hay espacios abiertos y cerrados
Las plazas traseras tienen buen espacio para las piernas y una altura al techo correcta. Es mucho más amplio que sus dos rivales principales, el Toyota Yaris (y su gemelo el Mazda 2) y el Renault Clio (con su mellizo el Mitsubishi Colt). Además, se accede bien a ellas porque las puertas abren bastante y dejan espacio suficiente.
No contamos con reposabrazos detrás (no es habitual tenerlo en este segmento). Eso hace que un tercer ocupante pueda ir algo más cómodo, ya que también la banqueta no tiene asientos laterales muy marcados y el mullido es similar. Ofrece salidas de la climatización, una toma USB y en los acabados altos huecos para dejar objetos y bolsas tras los respaldos de los asientos delanteros.
Maletero
El maletero anuncia 241 litros de capacidad. No es una cifra muy destacable pero hemos llevado el equipaje de cuatro personas para un fin de semana sin agobios. Hay que salvar un escalón para llegar al piso, bajo el cual encontramos un hueco para dejar algún objeto más, junto al kit de reparación de pinchazos y la batería.
Es utilizable y tiene lo justo: un punto de luz en el lateral izquierdo o ganchos para fijar la carga en cada extremo, además de una percha en la pared derecha.
Si algún día precisas llevar enseres voluminosos, el respaldo trasero puede abatirse. Eso sí, es de una sola pieza, no puede abatirse por partes, así que siempre vas a anular por completo la segunda fila de asientos. El espacio resultante es de 983 litros de capacidad, pero no es totalmente plano, sino que ha de salvar un escalón.
Motor
El MG 3 Hybrid combina en su sistema de propulsión un motor 1.5 de gasolina atmosférico de cuatro cilindros con 102 CV de potencia y 128 Nm de par con dos motores eléctricos. El principal, de 136 CV, mueve las ruedas delanteras y luego hay otro de 60 CV cuya función es generar energía eléctrica y enviarla a la batería.
Tiene dos rivales directos en el mercado. Por un lado, el Toyota Yaris, con hasta 130 CV de potencia. Por otro, el Renault Clio E-TECH, con 145 CV. El MG 3 Hybrid les bate, con 194 CV de potencia total combinada.
El sistema del MG 3 Hybrid se parece más al de Renault que al de Toyota al contar con dos motores eléctricos. Así puede funcionar como un híbrido en serie, con el motor de combustión generando electricidad para que el eléctrico mueva el coche o en paralelo, con ambos motores moviendo las ruedas o con distintas combinaciones entre ambos.
Le ayuda la batería de 1,83 kWh de capacidad, si bien su capacidad neta es de 0,92 kWh, una cifra que ya se acerca más a la del Renault Clio (0,85 kWh) o los 0,76 kWh del Toyota Yaris. Mejor que sus rivales en cuanto a prestaciones y siendo 3.000 euros más barato. ¿Cuál es el truco? Veamos en marcha.
Comportamiento
Me gusta la respuesta del coche. Sobre todo por lo bien que acelera. Declara 8 segundos para completar el 0 a 100 km/h pero hemos realizado mediciones y es capaz de rebajar esa cifra. Lo hace muy bien también a partir de 60 km/h, por lo que es ideal para adelantar o incorporarse a una autovía.
Luego en carretera me gusta más el Clio. Tiene una suspensión más firme, sin llegar a ser incómoda, que da mayor sensación de seguridad. El MG 3 Hybrid+ tiene una suspensión más confortable, que se traduce en más balanceos al enlazar curvas y una dirección menos directa.
También es verdad que no se nota tanto como en el Yaris que vas en un coche pequeño. No me convence tampoco la posición de conducción, que me parece algo más lograda en sus rivales. De lo más flojo de su interior.
¿Detalles de la mecánica? Ideal en ciudad y alrededores pero, como te contamos en el ZS Hybrid+, en carretera su sistema híbrido desfallece a veces cuando agota la batería. Algo que no ocurre con sus rivales directos pero que sí detectamos en otros híbridos como el Kia Niro, si bien no de modo tan acusado.
¿Y consumos? Pues en ciudad me he movido en 4,7 l/100 km. Una buena cifra pero no tanto como las que medimos en un Yaris o el Renault Clio E-TECH, que pueden bajar de 4 l/100 km sin dificultad.
En carretera las cosas se igualan. En nuestro recorrido habitual de consumos, con un 70 % de autovía, marcó 5,5 l/100 km, cifra ya más cercana a las que pueden conseguir sus rivales.
Opinión coches.com
Dentro de los híbridos convencionales, el MG 3 Hybrid tiene un precio más bajo y espacio para pasajeros mejor que sus rivales directos. El Renault le supera en carretera y tecnología mientras que el Yaris sigue ganando en consumos en ciudad.
Tendría que mejorar un poco la puesta a punto y la gestión electrónica para no quedarse tan fácilmente sin batería. Ojo, es la primera generación de este sistema, mientras Toyota va por la quinta.
Lo que está claro es que, quien busque etiqueta ECO nadie puede luchar con ese precio con esta tecnología. Dacia, Renault o Mitsubishi ofrecen en este segmento versiones de GLP para que puedas encontrar el distintivo a un precio más bajo. También hay microhíbridos, con opciones económicas como el Suzuki Swift o el Citroën C3... pero que consumen más en ciudad que estos híbridos convencionales.
- Relación precio/producto
- Consumos comedidos
- Amplitud interior mayor que sus rivales
- Gestión del sistema eléctrico en viajes largos
- Posición de conducción mejorable
- Pantallas algo anticuadas
MG 3 Hybrid+: prueba a fondo del híbrido más barato del mercado. Galería de fotos
Noticias relacionadas
¿Te ha gustado esta prueba?
Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana