Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS RAMOS PENABAD

30 Noviembre, 2022

En Suiza prometen recargas de baterías en apenas 72 segundos, pero hay truco

Una de las soluciones rápidas para evitar la ansiedad de autonomía en coches eléctricos es poner baterías más grandes. Eso no es lo ideal, ya que sube el peso y también el precio del vehículo. ¿Y si se pudiese recargar en tan poco tiempo como el necesario para llenar un depósito de gasolina?

Según el Instituto Americano del Petróleo, repostar gasolina supone unos dos minutos de media y hay estudios que dicen que se tarda incluso más. Pues bien, la startup suiza Morand baraja ofrecer tiempos de carga de coches urbanos eléctricos en poco más de la mitad de ese tiempo de dos minutos. Quiere conseguirlo con una nueva tecnología de almacenamiento de energía eléctrica, combinando baterías tradicionales y ultracondensadores.

Las unidades eTechnology de la compañía ofrecen tasas de carga, al tiempo que más larga que las baterías de iones de litio. ¿Pero de dónde sale esta empresa? Es obra del ex piloto Benoit Morand que hace más de una década desarrolló el primer prototipo híbrido para las 24 Horas de Le Mans. Ahora pretende aplicar tecnologías híbridas y eléctricas del automovilismo a soluciones cotidianas más prácticas.

Morand describe a eTechnology como solución de almacenamiento de energía que combina las características de un ultracondensador con las de una batería química. Aseguran que un prototipo de 7,2 kWh pudo recargarse al 80 % en solo 72 segundos, al 98 % en 120 segundos y al 100 % en 2,5 minutos hasta 900 A/360 kW.

Desde luego, esos 7,2 kWh está muy lejos de los paquetes de baterías de más de 100 kWh que montan coches como el Mercedes EQS, los 83,9 kWh de un BMW i4 o los 82 kWh de un Volkswagen ID.4. Eso sí, sería una solución perfecta para drones, bicicletas eléctricas (que hoy tardan horas en recargarse e implica comprar una batería de repuesto) o cuadriciclos como el Citroën Ami y su batería de 5,5 kWh.

Morand cita otras ventajas, como su eficiencia en temperaturas extremas y el potencial para soportar más ciclos de carga/descarga. Aseguran que han probado las baterías más de 50.000 ciclos, decenas de veces más que las tradicionales.

Morand dice que está trabajando con un socio de fabricación en la producción de bajo volumen y planea aumentar la producción para que la tecnología electrónica sea más competitiva en costos con las baterías de iones de litio. También está buscando inversores que le suministren capital para escalar la producción.

Fuente: Morand

Noticias relacionadas

Actualidad

Llega un nuevo símbolo a los neumáticos (y el primero en llevarlos es Pirelli)

Compra y Venta

Motores de flujo axial: la revolución de los coches eléctricos que Mercedes-AMG lleva al extremo

Curiosidades

Así movieron todo un barrio de Shangai de 8.270 toneladas sin usar grúas o camiones (con vídeo)

Futuro

Onox, el tractor con sistema de baterías intercambiables para cambiar el campo

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

¿Un Mazda RX-7 por más de un millón de euros? Sólo podía ser el de Fast & Furious
Llega un nuevo símbolo a los neumáticos (y el primero en llevarlos es Pirelli)
Qué sabemos del futuro BMW i3, la estocada definitiva al Tesla Model 3
El Audi Q3 e-hybrid se suma a la gama