Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

8 Abril, 2025

Audi Q5 TDI quattro 204 CV, a prueba: apostando por la combustión con un diésel ganador

El Audi Q5 probablemente sea uno de los coches más importantes de la marca de los cuatro aros en los últimos tiempos. Se trata de aquel SUV de tamaño medio que salió en 2008 para aprovechar esa tendencia que ya empezaba a desarrollarse. Ha pasado el tiempo y este modelo ha probado ser un éxito sin precedentes, al haberse colocado entre los más vendidos de su segmento durante más de 15 años en Europa. Actualmente es el más vendido a nivel mundial. Ahora quiere revitalizarse y confirmar su posición con una nueva generación.

Estamos ante la tercera generación del Audi Q5 y probablemente ante uno de sus cambios más notables. El motivo es que se asienta sobre la plataforma PPC, la Plataforma Premium de Combustión. Es el primer SUV que la utiliza, siguiendo los pasos del Audi A5 y del A6. Gracias a ello puede mantener el diésel y la gasolina, aunque llevados a una nueva dimensión. Porque sí, todas las versiones del Q5, disponible en carrocería SUV o Sportback, portan la etiqueta ECO de la DGT. Está en el mercado desde 61.600 euros y te contamos todos los detalles a continuación.

Aunque accediendo a coches.com te podremos ofrecer rebajas en estos precios gracias a que tenemos las mejores ofertas de VN del país. También se puede acceder a un gran abanico de coches de renting y a la financiación.

Exterior

Los cambios generacionales en Audi suelen ser continuistas, al menos en diseño. En este nuevo Q5 lo cierto es que podemos decir que presume de una imagen más deportiva y marcada, podríamos decir que ha ganado carácter. Lo hace con una parrilla Singleframe ancha, que tiene un entramado reconocible y queda flanqueada por las tomas de aire. También por unos nuevos faros con tecnología Matrix LED y una firma lumínica muy reconocible. Los paragolpes pueden ir en varios tonos, desde plata hasta negro, en función de la versión elegida.

Las líneas quedan muy marcadas en este lateral, en el que podemos distinguir elementos como las llantas desde las 18 hasta las 21 pulgadas. Destacan algunas que están optimizadas aerodinámicamente y otras con acabados tricolores. Hay que sumar que este nuevo Audi Q5 está disponible con once colores de carrocería y que el cliente puede elegir entre tres versiones diferenciadas: Base, Advanced y S line. 

Llegados a este punto tenemos que decir que la principal diferencia entre el SUV y el Sportback va a ser la caída de techo y cómo queda resuelta la trasera. En todo caso, el elemento principal de este Audi Q5 son los nuevos pilotos traseros OLED que van unidos por el centro, ocupando todo el ancho del vehículo.

Cuentan con una firma lumínica digital totalmente personalizable y consiguen un punto de distinción único. Además, estrenan la luz de proyección que se proyecta en la luna con un efecto muy llamativo. El difusor cambia en función del acabado elegido, igual que la salida de escape en función de la versión. 

El Audi Q5 es un fiel representante del segmento de los SUV medios. Sus dimensiones son bastante similares a las de la generación anterior, con una longitud de 4,72 metros que es apenas 3,5 cm más que antes. Se mantiene la distancia entre ejes en 2,82 metros y también tendríamos que sumar que la anchura de este ejemplar es de 1,90 metros y la altura de 1,62 metros. En el Sportback sorprende ver que es prácticamente idéntico en medidas, apenas 28 mm más bajo.

Interior

Según nos montamos, vemos que el habitáculo del Audi Q5 nos es familiar. Es exactamente el mismo escenario digital (Digital Stage) que vimos en otros modelos con plataforma PPC. Eso no es una mala noticia teniendo en cuenta todas las bondades que aparecen. Si comenzamos hablando de tecnología, la MMI Panoramic Display es lo primero que llama la atención. Se trata de esa superficie curva que ocupa gran parte del salpicadero y que integra las dos pantallas principales: una instrumentación digital de 11,9 pulgadas y una pantalla táctil de 14,5 pulgadas.

Del cuadro de instrumentos tenemos que decir que es altamente personalizable mediante los botones del volante multifunción y que es de los más completos que vemos en el mercado actual. Además, se puede completar con un Head-Up Display. Por su parte, la pantalla táctil principal tiene tecnología OLED, lo que hace que se vea a la perfección incluso cuando le da el sol directamente. Es rápida y precisa, además de contar con una conectividad muy avanzada. No pueden faltar Apple CarPlay o Android Auto sin cables y tampoco las opciones de Audi connect y un buen número de aplicaciones.  

Para terminar con la tecnología, habría que mencionar que opcionalmente monta la pantalla del acompañante, una táctil de 10,9 pulgadas que permite controlar bastantes opciones del infoentretenimiento sin molestar al conductor. Otro detalle que me ha llamado la atención en este Audi Q5 y que valoro positivamente es la cantidad de huecos portaobjetos repartidos por el interior. Crece el compartimento bajo el reposabrazos y hay más huecos pequeños. La superficie de carga inalámbrica aumenta su potencia y tiene refrigeración, un punto a su favor. 

Aunque probablemente la mayor ventaja de este modelo es el nivel de calidad que ofrece. Ya estamos acostumbrados al buen hacer de Audi en sus interiores y con este modelo nos queda claro que se ha ganado el calificativo de premium. Vemos materiales de buen tacto en la mayoría de superficies, destacando el cuero de la tapicería y nuevos materiales textiles que son reciclados. La atmósfera viene mejorada gracias a la iluminación ambiental, que cuenta con una luz de interacción dinámica que se extiende por las puertas y puede mandarnos mensajes.

Cuando pasamos a la segunda fila de asientos vemos que el espacio es notable en el nuevo Audi Q5. Las plazas traseras son capaces, tanto por espacio para las piernas como el que queda para la cabeza, algo en lo que supera ligeramente a la carrocería Sportback. La plaza central es algo más justa, por lo que cinco adultos no viajarán con la máxima comodidad. En todo caso, esta fila cuenta con salidas de aire acondicionado y tomas USB-C.

Maletero

Ya hemos visto como la segunda fila de asientos del Audi Q5 era totalmente ajustable gracias a la banqueta deslizante. Ahora llegamos al maletero, que no luce tanto debido a sus capacidades. Hablamos de 520 litros, cinco menos si se opta por el Sportback, una cifra que no es demasiado destacada y que se debe a que todas las versiones cuentan con un sistema Mild Hybrid con batería alojada en esta zona.

Por suerte, es bastante aprovechable gracias a sus formas, tiene iluminación, ganchos para fijar la carga y una boca que queda bastante baja. En el caso de abatir los asientos traseros en tres partes (40:20:40) se queda en una capacidad máxima de 1.473 litros.

Motor

Llevar la plataforma PPC es sinónimo de seguir apostando por la combustión, aunque en este Audi Q5 también hay un gran protagonismo de la electrificación. Todas sus versiones cuentan con la etiqueta ECO gracias al uso del sistema MHEV plus de la marca, con un generador eléctrico que suma 24 CV y que incluso puede mover al vehículo en algunas ocasiones.

Los usuarios pueden optar entre el diésel 2.0 TDI quattro con 204 CV o el gasolina 2.0 TFSI, con idéntica potencia, pero opción entre tracción delantera o total. El SQ5 cuenta con una mecánica V6 de gasolina y eleva su potencia hasta los 367 CV.

Más adelante llegarán las variantes híbridas enchufables, que podrían seguir los pasos de lo visto en los A5 e-hybrid. Con la nueva denominación se unen el motor de gasolina 2.0 TFSI con un motor eléctrico en la transmisión y con una batería de 25,9 kWh de capacidad bruta para conseguir la etiqueta CERO. Habrá una versión con 300 CV y otra con 367 CV, mientras que la autonomía eléctrica será de hasta 110 kilómetros.

Comportamiento

Ponemos a prueba probablemente la versión más cabal del Audi Q5. Hablamos del único diésel disponible por el momento, el que es idea para aquellos que recorran un mayor número de kilómetros al año. Usando el 2.0 TDI de cuatro cilindros y sumando el sistema MHEV, se consigue una versión con etiqueta ECO que es muy aprovechable. Tiene un nivel de potencia más que suficiente para este tipo de vehículo, con 204 CV y 400 Nm de par que se entregan entre las 1.750 y las 3.250 rpm. 

No destaca demasiado por prestaciones (para eso está el SQ5), pero se antoja como un vehículo solvente. Acelera de 0 a 100 km/h en 7,4 segundos y tiene una velocidad máxima de 226 km/h. Si seguimos con su ficha técnica, vemos que su consumo está entre los 5,9 y los 6,6 l/100km en función de la configuración. Nosotros tuvimos una toma de contacto breve, pero parece que se ajustará bastante a esa cifra en la vida real. Decir que la versión probada solamente puede ir con la tracción quattro y transmisión automática S tronic de siete velocidades, una caja de doble embrague que destaca por su rapidez.

Probablemente lo que más llama la atención en este nuevo Audi Q5 sea el funcionamiento del sistema MHEV plus. Cuenta con un PTG o generador del sistema de propulsión que es un pequeño motor eléctrico con 24 CV y que suma 230 Nm de par. Además, se vale de una batería LFP de 1,7 kWh, un tamaño que sería más propio de un híbrido. Por eso vemos un nivel de retención superior, además de un apoyo eléctrico que llega incluso a mover las ruedas. Trabaja principalmente a la hora del arranque, en fases de crucero o a baja velocidad. 

Como en otros modelos de la compañía su comportamiento puede ajustarse a través de los modos de conducción del Drive Select. Se puede elegir entre Efficiency, Confort, Balanced, Dynamic e Individual; con cambios  Si hay un elemento que condiciona el comportamiento del Audi Q5, ese sería la suspensión.

De serie tiene un sistema de muelles de acero que ya tiene un tarado muy equilibrado. Estrena la amortiguación pasiva FSD (Frequency Selective Damping). Sin embargo, opcionalmente se ofrece una suspensión deportiva y también una neumática que suma el control adaptativo a través de los modos anteriormente citados. Es un extra interesante que ofrece hasta 60 mm de recorrido, pero bastante caro.

El guiado de este SUV es bastante preciso gracias a la dirección progresiva, aunque sigue teniendo un nivel de asistencia muy elevado. En todo caso, sirve para mostrar un punto de agilidad superior al que veríamos en otros ejemplares de su tamaño, no hay que olvidar que está en el entorno de las dos toneladas. Para terminar, decir que el Audi Q5 ha recibido un trabajo de insonorización magnífico que hace que el confort en marcha se incremente. Es un modelo con el que dan ganas de devorar kilómetros de forma placentera, que al final es una de las premisas de la conducción.

Opinión coches.com

El Audi Q5 se postula como un referente dentro del segmento de los SUV medios premium. La marca de los cuatro aros ha sabido llevar a cabo una evolución ejemplar, manteniendo su esencia y mejorando muchos puntos. En rivalidad encarnizada entre este modelo, el BMW X3 y el Mercedes GLC parece ganar el que golpea el último y yo diría que el Audi Q5 está a la cabeza temporalmente, pues es el más reciente y también el más equilibrado.

Curiosamente también es el más barato del trío al partir de 61.600 euros frente a los 61.801 euros del Mercedes GLC y los 64.100 del BMW X3. En todo caso, las tarifas pueden ascender de forma notable en este modelo. Ya si se opta por los Sportback hay que desembolsar 2.310 euros adicionales a igualdad de equipamiento. Además, ya hay un señor SQ5 con un precio de partida de 94.960 euros…

Audi Q5 TDI quattro 204 CV
8.2 Nota
Lo mejor
  • Tecnología avanzada
  • Versiones de combustión
  • Confort en marcha
Lo peor
  • Poca evolución estética
  • Pierde maletero
  • Precio con extras
Diseño8
Habitabilidad8
Acabados8.5
Maletero7.5
Equipamiento8.5
Motor8.5
Comportamiento9
Calidad Precio7.5

Audi Q5 TDI quattro 204 CV, a prueba: apostando por la combustión con un diésel ganador. Galería de fotos

1/53

Noticias relacionadas

Modelos

¿Está el Audi S5 Avant a la altura del anterior S4 Avant o supone un paso atrás?

Pruebas

¿En qué falla el Subaru Forester? Prueba a fondo para constatarlo

Pruebas

Dacia Bigster hybrid 155: prueba contacto con el paso adelante de Dacia

Modelos

Por qué es el Mazda CX-80 un coche premium y por qué no lo es (análisis en vídeo)

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

¿En qué falla el Subaru Forester? Prueba a fondo para constatarlo
Dacia Bigster hybrid 155: prueba contacto con el paso adelante de Dacia
Hyundai Santa Fe PHEV 4×4 253 CV, a prueba: con sabor americano
MG ZS Hybrid+, a prueba: el SUV híbrido que quita el sueño a los superventas