
Ofertas y precios Hyundai Ioniq 5 nuevos
5 Ofertas para el Hyundai Ioniq 5. Encuentra los mejores precios sólo de concesionarios oficiales.
43.966 €
El Hyundai Ioniq 5 llegó al mercado en 2021 para dar continuidad a la saga de vehículos electricos de la familia que apareció por primera vez en 2017, con tres niveles de eletrificación. Luego... [Leer más]
Los precios publicados se corresponden con ofertas de concesionarios oficiales que están condicionadas a la financiación, vigencia o modificación de campañas y promociones de la marca. Esta oferta no tiene carácter contractual. Consulta con los concesionarios disponibilidad y condiciones. El precio incluye IVA. Gastos de matriculación incluidos.
Prueba del Hyundai Ioniq 5
Análisis general del Hyundai Ioniq 5
El Hyundai Ioniq 5 llegó al mercado en 2021 para dar continuidad a la saga de vehículos electricos de la familia que apareció por primera vez en 2017, con tres niveles de eletrificación. Luego se convirtió en la submarca de cero emisiones de la compañía surcoreana, y el primer producto bajo la nueva dirección empresarial. Este crossover compacto apostó por una vía orignal para enfrentarse a multitud de rivales, tales como el Kia EV6 con el que comparte plataforma, el Volkswagen ID.4 o el Tesla Model Y.
Aunque por fuera parezca un compacto tradicional, sus cotas lo acercan más al terreno de los SUV. Mide 4.635 milímetros de largo, algo más que un Tucson, pero su batalla de 3.000 mm es incluso superior a la de un Santa Fe. Por supuesto, lo que más llama la atención es su diseño retrofuturista inspirado en la década de los 80, pero con esas cotas lo más destacado lo encontramos en un espacioso y práctico interior –, así como en un gran espacio de carga detrás (531 litros) a los que hay que sumar otros 57 litros bajo el capó delantero. El muchos materiales sostenibles.
El Hyundai Ioniq 5 llegó al mercado con dos baterías distintas. Con la más sencilla de 58 kWh puede elegirsecon 170 CV y 350 Nm, de propulsión ó 235 CV y 605 Nm con tracción total. (con un segundo motor eléctrico que mueve el eje delantero). De elegir la batería más capaz de 72,6 kWh de capacidad se puede elegir con con 218 CV y propulsión o bien 306 CV y tracción total. La autonpmía máxima que anuncia es de 480 km con esta batería de mayor capacidad y precio.
Con 800 V de voltaje de funcionamiento, tiene el mismo tipo de arquitectura eléctrica que un Porsche Taycan. Cuenta con un cargador embarcado de 7,4 kWh y se puede cargar del 10 al 80 % en, aproximadamente, 18 minutos, o conseguir 100 km de autonomía en apenas cinco minutos cuando se conecta a un cargador rápido de corriente continua. Opcionalmente, se puede optar por un panel solar en el techo que puede generar hasta un máximo de 200 W, más que suficiente para los equipos de a bordo.
El Hyundai Ioniq 5 llegó al mercado en 2021 para dar continuidad a la saga de vehículos electricos de la familia que apareció por primera vez en 2017, con tres niveles de eletrificación. Luego se convirtió en la submarca de cero emisiones de la compañía surcoreana, y el primer producto bajo la nueva dirección empresarial. Este crossover compacto apostó por una vía orignal para enfrentarse a multitud de rivales, tales como el Kia EV6 con el que comparte plataforma, el Volkswagen ID.4 o el Tesla Model Y.
Aunque por fuera parezca un compacto tradicional, sus cotas lo acercan más al terreno de los SUV. Mide 4.635 milímetros de largo, algo más que un Tucson, pero su batalla de 3.000 mm es incluso superior a la de un Santa Fe. Por supuesto, lo que más llama la atención es su diseño retrofuturista inspirado en la década de los 80, pero con esas cotas lo más destacado lo encontramos en un espacioso y práctico interior –, así como en un gran espacio de carga detrás (531 litros) a los que hay que sumar otros 57 litros bajo el capó delantero. El muchos materiales sostenibles.
El Hyundai Ioniq 5 llegó al mercado con dos baterías distintas. Con la más sencilla de 58 kWh puede elegirsecon 170 CV y 350 Nm, de propulsión ó 235 CV y 605 Nm con tracción total. (con un segundo motor eléctrico que mueve el eje delantero). De elegir la batería más capaz de 72,6 kWh de capacidad se puede elegir con con 218 CV y propulsión o bien 306 CV y tracción total. La autonpmía máxima que anuncia es de 480 km con esta batería de mayor capacidad y precio.
Con 800 V de voltaje de funcionamiento, tiene el mismo tipo de arquitectura eléctrica que un Porsche Taycan. Cuenta con un cargador embarcado de 7,4 kWh y se puede cargar del 10 al 80 % en, aproximadamente, 18 minutos, o conseguir 100 km de autonomía en apenas cinco minutos cuando se conecta a un cargador rápido de corriente continua. Opcionalmente, se puede optar por un panel solar en el techo que puede generar hasta un máximo de 200 W, más que suficiente para los equipos de a bordo.